El estudio liderado por el Dr. Daniel Echeverría del Servicio de Neurorradiología describe la primera experiencia clínica en pacientes con un nuevo material y dispositivo para el tratamiento de aneurisma intracraneal.
Una muy buena noticia recibió el equipo de neurorradiología intervencional del Instituto de Neurocirugía después de que fuera aceptado y publicado por el Journal of Neurointerventional Surgery (JNIS) el trabajo “A novel self-expanding shape memory polymer coil for intracranial aneurysm embolization: 1 year followup in Chile”.
El artículo explica la experiencia en el seguimiento de un año en el hospital de pacientes con aneurismas tratados por vía endovascular, utilizando dispositivos (Coils) con recubierta de un nuevo polímero. Dichos dispositivos también podrían ser utilizados en el tratamiento de fístulas y otras patologías cerebrales para bloquear el flujo de sangre y prevenir la rotura del aneurisma. Así lo explica el Dr. Daniel Echeverría, autor principal del estudio que buscaba demostrar que esta opción de tratamiento era segura y eficaz.

El Dr. Echeverría, médico radiólogo formado en Guatemala, hizo su subespecialidad en neurorradiología diagnóstica e intervencional en INCA (2010-2013), donde ejerce desde 2015. «El Instituto es la casa que me formó en la subespecialidad en la que trabajo, me ha dado muchas satisfacciones desde el punto de vista tanto diagnóstico como intervencional y me ha hecho crecer bastante en lo personal y profesional”.
Destaca que gracias al apoyo del Instituto y del equipo participante se logró un trabajo de alta calidad que “pone muy en alto lo que hacemos y eso interesó al comité de la revista para aceptarlo”.
Junto al Dr. Echeverría, quien está vinculado al INCA y al Departamento de Radiología de la Universidad de Valparaíso, participaron en la investigación, los Dres. Rodrigo Rivera, Jefe del Servicio de Neurorradiología y docente del Departamento de Radiología de la U. de Valparaíso, Pablo Giacamán, de la Unidad Neurovascular del Servicio de Imagen del Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción, Juan Gabriel Sordo, INCA y el Departamento de Radiología, de la U. de Valparaíso, Martín Einersen, de la Unidad Neurovascular del Servicio de Imagen del Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción y la Facultad de Medicina, del mencionado plantel y Lautaro Badilla, quien perteneciera al INCA y docente del Departamento de Radiología de la Universidad de Valparaíso

También colaboraron “para que el trabajo saliera adelante” el tecnólogo médico Fabián Bravo y la enfermera de investigación Loreto Bravo.
JNIS es una revista de la Sociedad de Neurocirugía Intevencional (SNIS) que data de 2009 y se centra en las técnicas de neurointervención para el tratamiento de una variedad de problemas neurológicos y vasculares.
Para conocer el resumen y el trabajo completo se puede descargar aquí
Foto portada:
Imagen 1 (Polímero comprimido)
Imagen 2 (Polímero expandido)